5 dife­rencias entre el sis­tema de cosecha CTL y el FT

Antes de defi­nir qué máquina fores­tal uti­lizará en su pro­yecto, es fun­da­men­tal compren­der más sobre el sis­tema de cosecha que se adop­tará.

Actual­mente, los sis­te­mas de cosecha CTL (Cut to Lenght y Full tree son los más uti­liza­dos en las ope­racio­nes bra­si­leñas, pero ¿conoce las princi­pa­les dife­rencias entre ellas y el impacto financiero, econó­mico y social de cada uno?

Desde los tipos de máqui­nas y equi­pos que se pue­den uti­lizar de manera más eficiente dentro de cada sis­tema hasta el propó­sito de cada sis­tema de cosecha . ¡Hay muc­has dife­rencias y pue­des res­pon­der tus pre­gun­tas sobre CTL y Full Tree en este artículo!

1. Proce­sado del Árbol

El pri­mer aspecto de la dife­renciación entre los sis­te­mas de CTL y de Full Tree (FT) es el proce­sado del árbol. En CTL, los árbo­les son proce­sa­dos ​​eficien­te­mente, uno a uno, dentro de la parcela, y allí mismo se cor­tan en troncos con lon­gi­tu­des defi­ni­das según el uso de la madera para la industria, que gene­ral­mente varían entre 2 y 8 met­ros.

Por otro lado, el sis­tema Full Tree con­siste en cosec­har árbo­les ente­ros y sin raíces. Los árbo­les no se proce­san en el lugar de cosecha, sólo se talan y se jun­tan para su pos­te­rior arra­stre y proce­sado al borde del camino en una cancha para proce­sar.

Esta dife­rencia fun­da­men­tal tiene un gran impacto en el ren­di­miento y en una cadena logís­tica más eficiente.

Además, en CTL el Har­ves­ter separa todas las cla­ses del pro­ducto reque­ri­das a la vez durante la cosecha, mient­ras que en Ful Tree esta sepa­ración debe rea­lizarse más ade­lante en el proce­sa­miento que se rea­lizará en la cancha.

2. Máqui­nas especi­ficas

Otra dife­rencia impor­tante entre los sis­te­mas de cosecha CTL y FT son los tipos de máqui­nas uti­liza­das en cada uno. El sis­tema CTL uti­liza máqui­nas especia­liza­das, como Har­ves­ter y Forwar­ders, que están diseña­das para rea­lizar tareas especí­ficas. El Har­ves­ter tala, des­rama, mide, opti­miza y traza los troncos en los pro­duc­tos desea­dos por el cliente. El Forwar­der trans­porta cada clase de madera a su sec­tor de arru­mado al borde de camino. Estas máqui­nas son muy eficien­tes y están adap­ta­das a las nece­si­da­des del sis­tema CTL.

Mient­ras tanto, en Full Tree se uti­lizan gene­ral­mente máqui­nas robus­tas y menos tec­noló­gicas.

En este caso, el grupo de máqui­nas consta de al menos cuatro uni­da­des. Pri­mero, el fel­ler que cosecha los arbo­les y los amon­tona. Luego, un skid­der arra­stra los troncos tala­dos hasta una zona de carga al cos­tado del camino. En la zona de carga, o cancha, sue­len haber uno o dos proce­sa­do­res para rea­lizar el proce­sado de la madera. Tam­bién puede haber un des­ra­ma­dor que quita las ramas y pre­para la madera para el trans­porte. Los troncos dema­siado gran­des se cor­tan a la lon­gi­tud deseada con una grúa que con­tenga un cabezal. A menudo se requi­ere un car­ga­dor inde­pen­diente para car­gar madera en un camión.

3. Cali­dad de la madera

La cali­dad de la madera tam­bién es otro fac­tor que dife­rencia los sis­te­mas de cosecha CTL y Full Tree.

El har­ves­ter siempre pro­duce madera con medi­das preci­sas y de alta cali­dad. Calcula mejor manera de cor­tar cada árbol en troncos. Mediante un proce­sado cui­da­doso y consciente, el har­ves­ter uti­liza la mayor can­ti­dad posible de valiosa mate­ria prima, proce­sando con preci­sión el árbol en troncos y cla­si­ficán­do­los en pro­duc­tos mient­ras aún están en el campo.

Al uti­lizar Full Tree, es común que se cosec­hen y proce­sen ramas y par­tes que pue­dan tener defec­tos. El fel­ler cosecha cada árbol con una sierra circu­lar, lo que a menudo pro­voca rotu­ras en el valioso pri­mer tronco. El método tam­bién daña unos cinco centí­met­ros (dos pul­ga­das) de fibra de madera alre­de­dor del punto de corte. Esto sig­ni­fica que en cada corte se pierde mate­rial valioso.

Además, cuando el skid­der arra­stra los árbo­les cosec­ha­dos, arra­stra las ramas por el suelo del bosque, lo que dificulta tra­ba­jar eficaz­mente sobre la super­ficie blanda y húmeda. La valiosa madera se ensucia y se llena de arena, alte­rando la cali­dad final del pro­ducto.

4. Impacto ambien­tal

Un tema cada vez más impor­tante en el esce­na­rio de las cosec­has fores­ta­les es la sos­te­ni­bi­li­dad y, en este aspecto, los sis­te­mas CTL y Full Tree tam­bién difie­ren.

Al tener un tra­bajo más especí­fico y preciso, uti­lizando máqui­nas moder­nas y tec­noló­gicas, CTL resulta en un proceso con­si­de­rable­mente más ami­gable con el medio ambiente.

Empezando por el uso de la mate­ria prima que, como ya hemos mencio­nado, en CTL, los avanza­dos instru­men­tos de medición, la auto­ma­tización y el proce­sa­miento preciso con una cadena de sierra fina, dan como resul­tado el máximo apro­vec­ha­miento de este valioso pro­ducto, el árbol.

En cuanto al suelo, el movi­miento de la maqui­na­ria durante el funcio­na­miento es un fac­tor con­si­de­rable. Sin embargo, al desplazarse por el bosque, la cosec­ha­dora CTL cubre su camino con ramas y pun­tas de árbo­les tala­dos y proce­sa­dos, reduciendo así la pre­sión de la máquina sobre la super­ficie y con­secuen­te­mente los daños al suelo.

En el sis­tema Full Tree, el skid­der arra­stra los árbo­les tala­dos hasta el área de carga al borde de la car­re­tera, arra­strán­do­los por el suelo del bosque. Esto daña el suelo y reduce la cali­dad de la mate­ria prima. El movi­miento cons­tante de la máquina com­pacta el suelo y aumenta el riesgo de ero­sión.

No pode­mos dejar de mencio­nar el apro­vec­ha­miento de los “resi­duos” de la ope­ración. En CTL, las ramas y pun­tas se dejan en el suelo del bosque para pro­porcio­nar nut­rien­tes a la próxima gene­ración de árbo­les. El sis­tema Full Tree eli­mina esta valiosa fuente de nut­rien­tes y en el peor de los casos, la reduce a cenizas.

5. Flexi­bi­li­dad de ope­ración

Final­mente, otra dife­rencia que cabe des­tacar es la flexi­bi­li­dad de funcio­na­miento en cada sis­tema. El sis­tema CTL es simple, eficiente y alta­mente flexible, per­mi­tiendo la adap­tación a dife­ren­tes tipos de árbo­les y con­dicio­nes de cosecha. Debido a que el método CTL procesa cada árbol indi­vi­dual­mente, el ope­ra­dor puede uti­lizar de manera flexible una varie­dad de mode­los de tala rasa y raleo. El tamaño de la parcela o la dis­tancia de cosecha no afec­tan la pro­duc­ti­vi­dad de todo el grupo de máqui­nas CTL tan drás­tica­mente, a dife­rencia de como suce­dería en el método del Full Tree (FT).

En ope­racio­nes en pen­dien­tes, el sis­tema CTL des­taca por su efec­ti­vi­dad: máqui­nas equi­libra­das, con centro de gra­ve­dad bajo, con o sin oru­gas, con o sin guinche de asis­tencia, la misma máquina para dife­ren­tes con­dicio­nes de ter­reno, como sue­los blan­dos, húme­dos, barro, sue­los ines­tables.

Los sis­te­mas de cosecha CTL y Full Tree son los más uti­liza­dos en Bra­sil y compren­der más sus carac­terís­ticas y dife­rencias es el pri­mer paso para hacer la ope­ración más eficiente. Ahora ya sabes exac­ta­mente cuá­les son las princi­pa­les carac­terís­ticas que des­tacan en cada sis­tema.

Inde­pen­dien­te­mente del sis­tema de cosecha, la deci­sión de aplicar uno u otro siempre debe implicar el aná­li­sis de aspec­tos econó­mico-financie­ros, buscando un mejor costo-bene­ficio para el pro­ducto, además de aspec­tos ambien­ta­les (topo­grafía, clima, suelo, exten­sión de áreas), aspec­tos de asen­ta­miento (especies, espacia­miento, VMI, sen­tido de ali­neación) y aspec­tos ope­ra­ti­vos (régi­men de manejo, uso final de la madera, stocks, flota).