
CTL: los 5 principales beneficios del sistema de cosecha
La cosecha mecanizada es, sin duda, uno de los avances más importantes de esta industria, logrando transformar el proceso en un flujo mucho más eficiente y seguro. Sin embargo, algunos sistemas de cosecha destacan por elevar aún más este estándar de calidad, como el Corte a Medida (CTL).
Actualmente, este es el método utilizado por casi dos tercios de la tala mecanizada de bosques plantados con fines industriales en el mundo. Al fin y al cabo, la gran diferencia radica en el máximo aprovechamiento de los árboles y la eficiencia del proceso, logrando que los procesos de tala, desrame, medición y seccionamiento de los troncos sean más precisos.
Pero ¿por qué su empresa necesita invertir en corte a medida? ¡Continúa leyendo para responder todas tus preguntas sobre los beneficios del sistema CTL!
1. Precisión en el corte y mejor aprovechamiento del árbol
Uno de los grandes beneficios del sistema CTL es su precisión en el corte de madera. En un escenario de tanta competitividad, la forma de cortar el tronco puede marcar la diferencia en el resultado, ¿no?
Pues bien, con el eficiente y ágil Harvester, CTL es posible aprovechar al máximo la valiosa materia prima. Utilizando los sensores y el sistema automatizado integrados en la máquina, el CTL permite realizar cortes exactos y uniformes, siempre según las necesidades. En la práctica, el harvester mide la base de cada tronco y compara el resultado con los promedios de especies específicas y con otros troncos previamente cosechados en el bosque. A partir de estas comparaciones, el harvester hace una predicción precisa de la longitud y el diámetro de cada tronco, en intervalos de un centímetro (menos de media pulgada), a lo largo de toda la longitud del árbol.
2. Eficiencia operativa
En comparación con el método del FT, CTL facilita la coordinación de máquinas, funcionando de manera sintonizada, ya que requiere menos equipos y menos personas en operación.
Esto mejora la confiabilidad y, en consecuencia, la eficiencia operativa es mejor durante todo el año.
Cuando se trabaja en terrenos muy inclinados, las máquinas CTL pueden equiparse con un guinche de asistencia especialmente diseñados, para aumentar la seguridad y ayudan a prevenir daños importantes al suelo.
Además, el grupo de máquinas CTL es flexible, lo que significa que el tamaño del campo o la distancia de transporte no interfieren en la productividad, como ocurriría con otros métodos.
3. Fiabilidad y versatilidad
Como mencionamos anteriormente, en el Corte a Medida, la secuencia de la operación de cosecha no se ve afectada si se interrumpe la operación de uno de los equipos.
Por ejemplo, sí un harvester se detiene, el otro grupo puede continuar trabajando.
En el método FT el riesgo es mayor: si el feller se detiene, se interrumpe toda la operación. Si el skidder se detiene, los procesadores también se detienen.
Las máquinas CTL están diseñadas para ser multifuncionales: las mismas máquinas se pueden utilizar para diferentes operaciones, desde raleo a tala rasa.
Debido a la versatilidad de las máquinas en el método CTL, las condiciones reinantes tendrán un impacto significativamente menor en la productividad. Desde terrenos empinados hasta suelos inestables, las máquinas CTL funcionan de manera confiable y eficiente.
4. Seguridad en cada etapa
Para una cosecha eficiente también es necesario hablar de seguridad en el proceso, ¿verdad?
Y eso es exactamente lo que CTL tiene para ofrecer, garantizar que los operadores estén más seguros y puedan preocuparse por otros pasos más estratégicos durante la operación.
Reemplazar el método de recolección manual por métodos mecanizados es, con diferencia, la forma más eficaz de reducir los accidentes y mejorar la seguridad de los trabajadores.
En el caso de CTL, las máquinas están diseñadas teniendo en cuenta los diferentes terrenos y condiciones de las parcelas, con especial cuidado en la seguridad y salud.
Son estables y tienen un centro de gravedad bajo. Además, pueden equiparse con dispositivos de seguridad, como sistemas de detección de fallas o barreras protectoras, aumentando la protección del operador durante las operaciones.
5. Sostenibilidad
Además de todos los beneficios anteriores, utilizar el sistema de Corte a Medida es una forma de hacer su operación más sustentable y ecológica.
Para empezar, la forma en que se estructura acaba reduciendo la presión superficial y, en consecuencia, reduciendo los daños al suelo.
Otro punto que hace más interesante esta operación desde el punto de vista sostenible es que deja hojas, acículas, ramas y puntas en el bosque, aprovechando al máximo la valiosa materia prima. Se trata de elementos que, dejados en el suelo, aportan nutrientes para la próxima generación de árboles.
El impacto climático de la tala forestal no se limita a los bordes de camino. En el método CTL, los árboles se cortan, procesan y transportan directamente a su destino: los troncos al aserradero, la madera de celulosa a las fábricas de celulosa y la madera energética a la central eléctrica. Esto reduce las distancias de transporte, tanto en el bosque como en la carretera.
Más económico, más eficiente y más sostenible. Estos son los pilares que hacen de CTL una opción valiosa para quienes desean mejorar estos procesos dentro de la industria forestal.
En un entorno tan competitivo, lograr estas diferencias es una forma de mantenerse por delante de sus competidores.