CTL: los 5 princi­pa­les bene­ficios del sis­tema de cosecha

La cosecha meca­nizada es, sin duda, uno de los avances más impor­tan­tes de esta industria, logrando trans­for­mar el proceso en un flujo mucho más eficiente y seguro. Sin embargo, algu­nos sis­te­mas de cosecha des­tacan por ele­var aún más este están­dar de cali­dad, como el Corte a Medida (CTL).

Actual­mente, este es el método uti­lizado por casi dos tercios de la tala meca­nizada de bosques plan­ta­dos con fines industria­les en el mundo. Al fin y al cabo, la gran dife­rencia radica en el máximo apro­vec­ha­miento de los árbo­les y la eficiencia del proceso, logrando que los proce­sos de tala, des­rame, medición y seccio­na­miento de los troncos sean más preci­sos.

Pero ¿por qué su empresa nece­sita inver­tir en corte a medida? ¡Con­tinúa leyendo para res­pon­der todas tus pre­gun­tas sobre los bene­ficios del sis­tema CTL!

1. Preci­sión en el corte y mejor apro­vec­ha­miento del árbol

Uno de los gran­des bene­ficios del sis­tema CTL es su preci­sión en el corte de madera. En un esce­na­rio de tanta com­pe­ti­ti­vi­dad, la forma de cor­tar el tronco puede marcar la dife­rencia en el resul­tado, ¿no?

 Pues bien, con el eficiente y ágil Har­ves­ter, CTL es posible apro­vec­har al máximo la valiosa mate­ria prima. Uti­lizando los sen­so­res y el sis­tema auto­ma­tizado inte­gra­dos en la máquina, el CTL per­mite rea­lizar cor­tes exac­tos y uni­for­mes, siempre según las nece­si­da­des. En la prác­tica, el har­ves­ter mide la base de cada tronco y com­para el resul­tado con los pro­me­dios de especies especí­ficas y con otros troncos pre­via­mente cosec­ha­dos en el bosque. A par­tir de estas com­pa­racio­nes, el har­ves­ter hace una pre­dicción precisa de la lon­gi­tud y el diá­metro de cada tronco, en inter­va­los de un centí­metro (menos de media pul­gada), a lo largo de toda la lon­gi­tud del árbol.

2. Eficiencia ope­ra­tiva

En com­pa­ración con el método del FT,  CTL faci­lita la coor­di­nación de máqui­nas, funcio­nando de manera sin­to­nizada, ya que requi­ere menos equi­pos y menos per­so­nas en ope­ración.

Esto mejora la con­fia­bi­li­dad y, en con­secuencia, la eficiencia ope­ra­tiva es mejor durante todo el año.

Cuando se tra­baja en ter­re­nos muy incli­na­dos, las máqui­nas CTL pue­den equi­parse con un guinche de asis­tencia especial­mente diseña­dos, para aumen­tar la segu­ri­dad y ayudan a pre­ve­nir daños impor­tan­tes al suelo.

Además, el grupo de máqui­nas CTL es flexible, lo que sig­ni­fica que el tamaño del campo o la dis­tancia de trans­porte no inter­fie­ren en la pro­duc­ti­vi­dad, como ocur­riría con otros méto­dos.

3. Fia­bi­li­dad y ver­sa­ti­li­dad

Como mencio­na­mos ante­rior­mente, en el Corte a Medida, la secuencia de la ope­ración de cosecha no se ve afec­tada si se inter­rumpe la ope­ración de uno de los equi­pos.

Por ejemplo, sí un har­ves­ter se detiene, el otro grupo puede con­ti­nuar tra­ba­jando.

En el método FT el riesgo es mayor: si el fel­ler se detiene, se inter­rumpe toda la ope­ración. Si el skid­der se detiene, los proce­sa­do­res tam­bién se detie­nen.

Las máqui­nas CTL están diseña­das para ser mul­ti­funcio­na­les: las mis­mas máqui­nas se pue­den uti­lizar para dife­ren­tes ope­racio­nes, desde raleo a tala rasa.

Debido a la ver­sa­ti­li­dad de las máqui­nas en el método CTL, las con­dicio­nes rei­nan­tes tendrán un impacto sig­ni­fica­ti­va­mente menor en la pro­duc­ti­vi­dad. Desde ter­re­nos empi­na­dos hasta sue­los ines­tables, las máqui­nas CTL funcio­nan de manera con­fiable y eficiente.

4. Segu­ri­dad en cada etapa

Para una cosecha eficiente tam­bién es nece­sa­rio hablar de segu­ri­dad en el proceso, ¿ver­dad?

 Y eso es exac­ta­mente lo que CTL tiene para ofrecer, garan­tizar que los ope­ra­do­res estén más segu­ros y pue­dan preocu­parse por otros pasos más estraté­gicos durante la ope­ración.

Reemplazar el método de reco­lección manual por méto­dos meca­niza­dos es, con dife­rencia, la forma más eficaz de reducir los acci­den­tes y mejo­rar la segu­ri­dad de los tra­ba­ja­do­res.

En el caso de CTL, las máqui­nas están diseña­das teniendo en cuenta los dife­ren­tes ter­re­nos y con­dicio­nes de las parce­las, con especial cui­dado en la segu­ri­dad y salud.

Son estables y tie­nen un centro de gra­ve­dad bajo. Además, pue­den equi­parse con dis­po­si­ti­vos de segu­ri­dad, como sis­te­mas de detección de fal­las o bar­re­ras pro­tec­to­ras, aumen­tando la pro­tección del ope­ra­dor durante las ope­racio­nes.

5. Sos­te­ni­bi­li­dad

Además de todos los bene­ficios ante­rio­res, uti­lizar el sis­tema de Corte a Medida es una forma de hacer su ope­ración más sus­ten­table y ecoló­gica.

Para empezar, la forma en que se estruc­tura acaba reduciendo la pre­sión super­ficial y, en con­secuencia, reduciendo los daños al suelo.

Otro punto que hace más inte­re­sante esta ope­ración desde el punto de vista sos­te­nible es que deja hojas, acícu­las, ramas y pun­tas en el bosque, apro­vec­hando al máximo la valiosa mate­ria prima. Se trata de ele­men­tos que, deja­dos en el suelo, apor­tan nut­rien­tes para la próxima gene­ración de árbo­les.

El impacto climá­tico de la tala fores­tal no se limita a los bor­des de camino.  En el método CTL, los árbo­les se cor­tan, proce­san y trans­por­tan direc­ta­mente a su des­tino: los troncos al aser­ra­dero, la madera de celu­losa a las fábricas de celu­losa y la madera energé­tica a la cent­ral eléct­rica. Esto reduce las dis­tancias de trans­porte, tanto en el bosque como en la car­re­tera.


Más econó­mico, más eficiente y más sos­te­nible. Estos son los pila­res que hacen de CTL una opción valiosa para qui­e­nes desean mejo­rar estos proce­sos dentro de la industria fores­tal.

En un entorno tan com­pe­ti­tivo, lograr estas dife­rencias es una forma de man­te­nerse por delante de sus com­pe­ti­do­res.