CTL o Full tree ¿Cuál es la mejor opción para mi cosecha fores­tal?

Maxi­mizar la ope­ración de cosecha fores­tal es esencial para garan­tizar una ges­tión fores­tal eficiente, maxi­mizar el uso de los recur­sos natu­ra­les dis­po­nibles y opti­mizar el ren­di­miento financiero de la acti­vi­dad.

En este con­texto, ele­gir el sis­tema de cosecha cor­recto juega un papel crucial para obte­ner bue­nos resul­ta­dos. ¿Pero cuál ele­gir entre CTL o Full Tree?

Dos de los princi­pa­les méto­dos uti­liza­dos en la explo­tación fores­tal, el “corte a medida” (troncos cortos/cortados a medida) y el “Full Tree” (árbo­les ente­ros) tie­nen carac­terís­ticas dis­tin­tas que influ­yen en la deci­sión de qué sis­tema adop­tar.

¡Con­tinúa leyendo este artículo para enten­der cuál es la mejor opción para tu apro­vec­ha­miento fores­tal!

¿Qué impor­tancia tiene la elección del sis­tema de reco­lección?

La cosecha fores­tal es un paso crí­tico en el manejo de bosques plan­ta­dos o natu­ra­les. La eficiencia de la ope­ración de cosecha tiene un impacto directo en la ren­ta­bi­li­dad de la empresa, la con­ser­vación de los recur­sos natu­ra­les y el impacto ambien­tal.

Por lo tanto, la elección entre el método CTL y Full Tree es una deci­sión estraté­gica que debe tomarse basán­dose en un aná­li­sis cui­da­doso de las con­dicio­nes loca­les, los obje­ti­vos de cosecha y las nece­si­da­des de la industria.

¿Cómo funciona CTL (corte a medida)?

El método CTL se carac­te­riza por cosec­har árbo­les y proce­sar­los (des­rame, descor­tezado y trozado) direc­ta­mente en el lugar de la cosecha.

La lon­gi­tud de corte del tronco depende del uso de la madera en la industria, de la capaci­dad y tamaño de la maqui­na­ria uti­lizada para el made­reo, así como de los vehícu­los de trans­porte (camión).

Des­pués de estas acti­vi­da­des, la madera es tras­la­dada por otra máquina, como el Forwar­der, al borde del camino o a la cancha. Estos troncos luego se trans­por­tan a la industria o al lugar de almace­na­miento.

Por tanto, las princi­pa­les carac­terís­ticas de CTL son:

Simplici­dad y eficiencia: En CTL se reducen los pasos del proce­sa­miento de la madera. El grupo de dos máqui­nas CTL (har­ves­ter y forwar­der) puede rea­lizar tareas que en otros sis­te­mas de reco­lección requi­e­ren más de tres máqui­nas.

Con­fia­bi­li­dad: Si uno de los forwar­der se detiene, el otro grupo puede con­ti­nuar tra­ba­jando, sin inter­fe­rir con las demás eta­pas de la cosecha.

Preci­sión: CTL ofrece un cont­rol preciso sobre el tamaño y la cali­dad de las piezas de madera cosec­hada, cumpliendo con las especi­ficacio­nes de la industria.  El sis­tema de auto­ma­tización de un har­ves­ter CTL avanzada maxi­miza el ren­di­miento y mini­miza el des­per­dicio.

Menos impacto ambien­tal: CTL tiende a causar menos daño al suelo y a la vege­tación circun­dante. El forwar­der trans­porta la madera sus­pen­dida y la descarga en rumas ya cla­si­fica­das por pro­ducto. El método tam­bién se aplica amplia­mente en ope­racio­nes de raleo. Además, a medida que los árbo­les se proce­san en el sitio, los resi­duos per­ma­necen en el bosque y se uti­lizan en el camino para reducir los impac­tos en el suelo durante el viaje. Las hojas, ramas y pun­tas, ricas en nut­rien­tes, se dejan en el bosque o pue­den uti­lizarse como bio­energía.

Eficiencia en el trans­porte: Cada pro­ducto se trans­porta direc­ta­mente a su des­tino final, sin nece­si­dad de pasos inter­me­dios. Esto reduce las dis­tancias tota­les de trans­porte, tanto en el bosque como en la car­re­tera.

Segu­ri­dad y satis­facción: Las máqui­nas CTL están diseña­das teniendo en cuenta los dife­ren­tes ter­re­nos y parce­las y, especial­mente, cui­dando la salud y la segu­ri­dad. Son muy cómo­dos y ergonó­micos de ope­rar, man­te­niendo al ope­ra­dor cómodo y concent­rado durante lar­gas horas de tra­bajo.

¿Cómo funciona  Full Tree?

En el método de FT, se cosecha todo el árbol y se trans­porta a la industria o a la cancha de proce­sa­miento sin pasar por una etapa de proce­sa­miento en el sitio de cosecha.

Esto qui­ere decir que los árbo­les se reti­ran del inte­rior de la parcela tras el corte, pero sin las raíces, y las ramas, cor­teza y pun­tas se trans­por­tan junto con el tronco princi­pal. 

Des­pués de la ext­racción, las acti­vi­da­des de proce­sa­miento de la madera se rea­lizan en los cos­ta­dos de la parcela o en una cancha inter­me­dia.

Estas son las princi­pa­les carac­terís­ticas del sis­tema Full Tree:

“Simplici­dad” arries­gada: el método Full Tree es más sencillo en tér­mi­nos de ope­racio­nes en el lugar de cosecha, ya que no implica proce­sar los árbo­les. Sin embargo, se nece­si­tan más máqui­nas, más ope­ra­do­res y volu­men de com­bus­tible por m³ proce­sado. En el FT, la tala de madera es eficiente, pero arries­gada. Si el fel­ler se detiene, se detiene toda la ope­ración.

Poco flexible: el tamaño de la parcela o la dis­tancia de ext­racción inter­fie­ren sig­ni­fica­ti­va­mente en la pro­duc­ti­vi­dad de todo el grupo.

Costo inicial más bajo: la compra de equi­pos para cosec­har árbo­les ente­ros gene­ral­mente requi­ere una inver­sión inicial menor en com­pa­ración con CTL. Sin embargo, con­si­de­rando la cadena en su con­junto, con­si­de­rando el costo total de pro­pie­dad (TCO), el costo final de la madera puesta en fábrica (R$/m³) puede ser mayor. El grupo de dos máqui­nas CTL (har­ves­ter y forwar­der) puede rea­lizar tareas que en otros sis­te­mas de reco­lección requi­e­ren más de tres máqui­nas.

Mayor impacto ambien­tal: el método Full Tree tiende a causar más daño al suelo y a la vege­tación circun­dante, ya que implica la ext­racción por arra­stre de árbo­les ente­ros, incluida la eli­mi­nación de “resi­duos” que podrían regre­sar al suelo en forma de nut­rien­tes. Además, des­pués del proce­sa­miento, es nece­sa­rio lim­piar el área. Esto gene­ral­mente se hace quemán­dolo. Además de libe­rar con­ta­mi­nan­tes a la atmós­fera, existe un gran riesgo de incen­dios fores­ta­les.

Mayor des­per­dicio de madera: en FT el tronco se corta con una sierra circu­lar. Esto, junto con el hecho de mani­pu­lar varios árbo­les simultá­nea­mente en el proce­sa­miento, pro­voca grie­tas en el valioso pri­mer tronco (un problema en la industria de los aser­ra­de­ros). El método de corte uti­lizado en FT destruye aproxi­ma­da­mente cinco centí­met­ros (dos pul­ga­das) de fibra de madera alre­de­dor del punto de corte. Esto sig­ni­fica que en cada corte se pierde mate­rial valioso.

Trans­porte menos eficiente: los troncos se trans­por­tan a un aser­ra­dero o cancha para ser proce­sa­dos ​​y luego se trans­por­tan a su des­tino final.

¿Cómo ele­gir la mejor opción entre CTL o Full Tree?

Ahora que conoces las carac­terís­ticas y dife­rencias de cada método, ¿cómo deter­mi­nas cuál es la mejor opción para tu apro­vec­ha­miento fores­tal?

La selección invo­lucra varios fac­to­res a ser con­si­de­ra­dos: econó­mico, buscando la mejor relación costo-bene­ficio del pro­ducto; ambien­ta­les, como topo­grafía, clima, tipo de suelo, exten­sión del área; del rodal, enten­diendo las especies de árbo­les a cosec­har, el espacia­miento entre ellos, el volu­men pro­me­dio por árbol (VMI) y la dirección de ali­neación, por ejemplo, y final­mente los aspec­tos ope­ra­ti­vos, como el régi­men de manejo, el des­tino de la madera, los nive­les de exis­tencias y la com­po­sición del parque de equi­pos.

Para ayudarle a ana­lizar el mejor sis­tema, hemos sepa­rado algu­nas pau­tas:

1. Eva­luar las con­dicio­nes loca­les: con­si­de­rar las con­dicio­nes especí­ficas del área de cosecha, como el tipo de bosque, ter­reno e infrae­struc­tura dis­po­nible;

2. Obje­ti­vos de cosecha: Pregún­tese cuá­les son los obje­ti­vos de cosecha, incluido el tipo de pro­duc­tos de madera desea­dos y los requi­si­tos de la industria;

3. Impacto ambien­tal: eva­luar el impacto ambien­tal de cada método y tener en cuenta las regu­lacio­nes ambien­ta­les loca­les;

4. Sos­te­ni­bi­li­dad: eva­luar la sos­te­ni­bi­li­dad de cada método en relación con el manejo de los recur­sos natu­ra­les;

5. Eficiencia ope­ra­tiva: con­si­dere la eficiencia ope­ra­tiva, inclui­dos los cos­tos labo­ra­les, los cos­tos de equi­pos y los cos­tos de trans­porte;

6. Costo Total de Pro­pie­dad (TCO): evalúa todos los cos­tos asocia­dos con la adqui­sición, ope­ración y man­te­ni­miento de cada sis­tema durante la vida útil del equipo uti­lizado.

7. Con­sulte a exper­tos: si es nece­sa­rio, con­sulte a exper­tos en sil­vicul­tura y explo­tación fores­tal para obte­ner orien­tación per­so­na­lizada.

Recuerde que no existe una res­puesta única a la pre­gunta “¿CTL o FT?” La elección depen­derá de las circuns­tancias especí­ficas de su ope­ración. Si con­si­dera cui­da­do­sa­mente los fac­to­res mencio­na­dos ante­rior­mente y ana­liza los pros y los cont­ras de cada método, estará mejor pre­pa­rado para tomar una deci­sión.

Además de la cor­recta deci­sión entre sis­te­mas de cosecha, exis­ten otros fac­to­res que impac­tan los resul­ta­dos de tu ope­ración, ¿ver­dad?