El mejor ser­vicio con nue­stros distri­bui­do­res

Ponsse desar­rolla cons­tan­te­mente sus ser­vicios en todo el mundo con sus clien­tes y socios. La expe­riencia de los distri­bui­do­res en los merca­dos loca­les ayuda a Ponsse a res­pon­der aún mejor a las nece­si­da­des de los clien­tes. Conoci­mos a una de las últi­mas incor­po­racio­nes a nue­stra red de distri­bui­do­res, así como a nue­stros socios de larga data en Sudáfrica y Austra­lia.

Esa es turena

Dyna Tou­raine France, que inició su asociación con Ponsse en la pri­ma­vera de 2024, es una de las últi­mas incor­po­racio­nes a la red de distri­bui­do­res de Ponsse. En medio del bul­licio de la expo­sición Finn­METKO 2024, conoci­mos a Nico­las y Romain Bous­sion, los fun­da­do­res de Dyna Tou­raine.

«Nue­stra empresa tiene su sede en Le Mans, en el centro de Francia, a unos 200 kiló­met­ros de París. Mi her­mano Romain y yo la fun­da­mos en 2008 y somos una empresa fami­liar, como Ponsse», afirma Nico­las Bous­sion, actual direc­tor de la empresa. Dyna Tou­raine está especia­lizada en máqui­nas fores­ta­les y de movi­miento de tier­ras, exca­va­do­ras, tri­tu­ra­do­ras y vehícu­los de trans­porte. Su base de clien­tes se extiende desde el noroeste hasta el centro de Francia.

Ville Man­sik­ka­mäki, vicepre­si­dente del área de Ponsse, Europa; Timo Savor­nin, Direc­tor de Mar­ke­ting de Área para Europa y Amé­rica del Norte; El direc­tor Nico­las Bous­sion y el direc­tor gene­ral Romain Bous­sion de Dyna Tou­raine; y Jean Sion­neau, Direc­tor Gene­ral de Ponsse, Francia, apro­vec­hando la expo­sición.

«Nue­stra empresa cuenta actual­mente con unas 30 per­so­nas y busca­mos nue­vos emplea­dos. Cree­mos en el creci­miento, incluso si la situación del mercado es un poco complicada», afirma Nico­las. “Esta­mos disfru­tando mucho de este evento: hay muc­hos expo­si­to­res y el área de expo­sición de Ponsse es real­mente impre­sio­nante”.

La cola­bo­ración ha comenzado bien y la gente de Ponsse y Dyna Tou­raine está muy moti­vada y entusias­mada con la coo­pe­ración. “La empresa opera en ins­ta­lacio­nes nue­vas y de última gene­ración, y las máqui­nas Ponsse están demo­strando su valor: esta­mos en una buena posición para seguir ade­lante”, informa Ville Man­sik­ka­mäki, vicepre­si­dente del área de Ponsse en Europa.

Francia

Francia tiene la cuarta super­ficie fores­tal más grande de Europa, con bosques que cubren más de 16 mil­lo­nes de hectá­reas.

El centro de Francia alberga bosques muy diver­sos y más de 30 especies de árbo­les dife­ren­tes. El ter­reno es may­ori­ta­ria­mente llano en las par­tes cent­ra­les del país.

Los árbo­les de hoja caduca repre­sen­tan aproxi­ma­da­mente el 70% de todos los árbo­les, siendo el roble, el haya y el pino las especies más impor­tan­tes.

Francia tiene alre­de­dor de 3,3 mil­lo­nes de pro­pie­ta­rios de bosques pri­va­dos que poseen aproxi­ma­da­mente 12 mil­lo­nes de hectá­reas de bosques. Un único pro­pie­ta­rio fores­tal nor­mal­mente posee menos de una hectá­rea de tierra fores­tal.

Exis­tem cerca de 800.000 gran­des proprietá­rios flo­res­tais.

Piezas MTS

 Fun­dada en 2007, MTS Parts South Africa ha sido distri­bui­dor de Ponsse desde 2016. La empresa tiene su sede en Nelspruit, en la parte noreste del país, a unos 300 kiló­met­ros de Johan­nes­burgo. Emplea a unas 20 per­so­nas y sumi­ni­stra máqui­nas fores­ta­les no sólo en Sudáfrica sino tam­bién en los paí­ses veci­nos.

“Ponsse ha sido el mejor socio para nosot­ros en el comercio de maqui­na­ria fores­tal, y nue­stra coo­pe­ración siempre ha sido fluida”, afirma Chris Oden­daal, direc­tor gene­ral de la empresa, con Erica Oden­daal, su esposa y pro­pie­ta­ria de la empresa.

Chris y Erica Oden­daal con el direc­tor del tal­ler, Andre Rorke, y su esposa Jorinda. Los Ror­kes esta­ban en un viaje de pre­mios des­pués de que Andre ganara la com­pe­tencia de mecá­nico de man­te­ni­miento de 2023.

“Espe­ra­mos que nue­stra asociación con­tinúe mejo­rando y creciendo en el futuro”.

Aca­ba­mos de lle­gar y todo parece ir bien. Las máqui­nas Ponsse en exhi­bición son impre­sio­nan­tes, y esta­mos deseando ver las demo­stracio­nes. Los bosques y el ter­reno de Fin­lan­dia son muy dife­ren­tes; solo por eso, será inte­re­sante ver las máqui­nas en acción.  

Este ha sido un año difícil para la venta de maqui­na­ria debido a la situación geo­polí­tica. Dado que Ponsse ha lanzado nue­vos pro­duc­tos muy inte­re­san­tes, esta­mos deseando ver qué nos depara el futuro, afirma Chris.

Sudáfrica

Las regio­nes del noreste de Sudáfrica alber­gan vas­tas áreas de bosque. Los recur­sos fores­ta­les tota­les del país con­sis­ten en alre­de­dor de 40 mil­lo­nes de hectá­reas, de las cua­les los bosques comercia­les repre­sen­tan sólo alre­de­dor del
dos por ciento.

Las princi­pa­les especies arbó­reas inclu­yen pinos, euca­lip­tos y acacias.

La madera para uso industrial se cul­tiva princi­pal­mente en plan­tacio­nes.

El ter­reno es variado, desde lla­nu­ras hasta pen­dien­tes pro­nuncia­das. Los cont­ra­tis­tas y las máqui­nas deben poder tra­ba­jar en ambas
con­dicio­nes.

Com­pañía de equi­pos Ran­dalls

Con sede en Mel­bourne, Ran­dalls es el distri­bui­dor de maqui­na­ria fores­tal en funcio­na­miento con­ti­nuo más anti­guo de Austra­lia. La empresa comenzó a ope­rar en 1968 y ha sido distri­bui­dor de Ponsse desde 2014. Además de su sede en Mel­bourne, Ran­dalls tiene sucur­sa­les en el Sur de Austra­lia, Tas­ma­nia y Nueva Zelanda.

“Actual­mente con­ta­mos con unos 80 emplea­dos y ope­ra­mos en un área geográ­fica muy amplia”, afirma David Waldron, direc­tor ejecu­tivo de Ran­dalls. Nue­stra gama incluye no solo pro­duc­tos Ponsse, sino tam­bién una amplia varie­dad de cabeza­les proce­sa­do­res, exca­va­do­ras, máqui­nas de oru­gas y sembra­do­ras. Tam­bién fabrica­mos algu­nos pro­duc­tos nosot­ros mis­mos.

David Waldron (centro), direc­tor gene­ral de Ran­dalls, estuvo acom­pañado en la expo­sición por
Mark Ven­tu­roni, un socio clave de Ran­dalls. Jussi Hen­tu­nen, vicepre­si­dente de Ponsse para Asia, Austra­lia y África, está a la derecha.

El aumento gene­ral de los tipos de interés y la desace­le­ración de las expor­tacio­nes de madera a China se refle­jan cla­ra­mente en los merca­dos. Nue­stros clien­tes ope­ran ahora al 80–90 % en com­pa­ración con la situación de hace un año. La may­oría de nue­stros clien­tes ope­ran en plan­tacio­nes fores­ta­les, apro­vec­hando pino y euca­lipto. Sin embargo, cree­mos que la situación mejo­rará a fina­les de este año, afirma David.

 El método CTL llegó a Austra­lia hace más de 40 años y poco a poco está ganando ter­reno en la industria fores­tal. Qui­e­nes tra­ba­jan en el mercado de maqui­na­ria fores­tal están empezando a compren­der la impor­tancia de trac­to­res y cosec­ha­do­ras fores­ta­les más pequeños, eficien­tes y que ahor­ran espacio, afirma David.

Austra­lia

Austra­lia tiene la sép­tima super­ficie fores­tal más grande del mundo y repre­senta aproxi­ma­da­mente el tres por ciento de la super­ficie fores­tal total del mundo.

Los recur­sos fores­ta­les de Austra­lia con­sis­ten en aproxi­ma­da­mente 134 mil­lo­nes de hectá­reas. Los bosques pri­ma­rios repre­sen­tan el 98% de todos los bosques.

El euca­lipto (77 por ciento) y la acacia (ocho por ciento) domi­nan los bosques indí­ge­nas de Austra­lia.

El pino de Mon­ter­rey (1,1 mil­lo­nes de hectá­reas) y los árbo­les de hoja caduca, princi­pal­mente euca­lip­tos (0,7 mil­lo­nes de hectá­reas), se cul­ti­van princi­pal­mente en plan­tacio­nes.

De la super­ficie fores­tal, el 32% es de pro­pie­dad pri­vada y el 17% son reser­vas natu­ra­les.