El tra­bajo del ope­ra­dor de las maqui­nas de cosecha CTL y FT

El tra­bajo de ope­ra­dor de una máquina cosec­ha­dora fores­tal es un campo que requi­ere habi­li­dad, conoci­mien­tos téc­nicos y un conoci­miento pro­fundo de los dife­ren­tes sis­te­mas de cosecha.

Gil­vam Pal­heta, con­sul­tor de for­mación y CTL, y especia­lista en eficiencia energé­tica de Ponsse Bra­sil, antes de con­ver­tirse en instruc­tor téc­nico, tra­bajó durante casi 10 años en dos sis­te­mas de cosecha, CTL (Cut-to-Length) y Full Tree. Él com­parte sus expe­riencias y conoci­mien­tos sobre las princi­pa­les dife­rencias entre estos méto­dos, así como las tareas prác­ticas en el día a día de un ope­ra­dor de maqui­na­ria fores­tal.

Dife­rencias entre sis­te­mas de cosecha

La princi­pal dife­rencia entre los sis­te­mas CTL y Full Tree está en el proce­sa­miento de los árbo­les. En el sis­tema CTL, el árbol se corta a una lon­gi­tud especí­fica direc­ta­mente en el lugar de cosecha, donde los troncos ya están des­ra­ma­dos y descor­teza­dos en el bosque y se trans­por­tan lis­tos para los depó­si­tos de madera.

En el sis­tema Full Tree, el árbol se tala en su tota­li­dad, con todos los resi­duos de ramas y cor­teza aún pre­sen­tes. Esto requi­ere pasos de proce­sa­miento adicio­na­les des­pués de la cosecha, como el arra­stre y el proce­sa­miento al borde de camino.

El equi­pa­miento uti­lizado tam­bién difiere sig­ni­fica­ti­va­mente entre los dos sis­te­mas. En el sis­tema CTL sólo se nece­si­tan dos máqui­nas: el har­ves­ter y el forwar­der. El Har­ves­ter corta y procesa el árbol, mient­ras que el forwar­der trans­porta los troncos proce­sa­dos ​​al lugar de almace­na­miento o trans­porte.

En el sis­tema Full Tree se nece­si­tan tres o cuatro máqui­nas: el Fel­ler, el Skid­der, la grúa y el proce­sa­dor con cabezal. El fel­ler tala los árbo­les, el skid­der arra­stra estos árbo­les al área donde la grúa con el proce­sa­dor, proce­san y corta los troncos en lon­gi­tu­des especí­ficas.

¿En qué casos es más adecuado cada sis­tema?

La elección del sis­tema más adecuado depende de varios fac­to­res, entre ellos aspec­tos ambien­ta­les, topo­grafía, clima, tipo de suelo, exten­sión del área, especies de árbo­les a cosec­har, espacia­miento entre árbo­les y volu­men pro­me­dio por árbol (VMI).

Gil­vam des­taca que la moda­li­dad CTL es frecuen­te­mente uti­lizada por empre­sas de celu­losa y deri­va­dos, debido a la alta cali­dad de los rol­lizos proce­sa­dos ​​direc­ta­mente en campo.

Por otro lado, el sis­tema Full Tree es más común en ope­racio­nes enfoca­das a la pro­ducción de energía y bio­masa, donde el proce­sa­miento pos­te­rior se puede rea­lizar de forma cent­ra­lizada.

Expe­riencia del ope­ra­dor

La tran­sición de un sis­tema a otro implica un apren­dizaje sig­ni­fica­tivo. “Comencé mi trayec­to­ria pro­fe­sio­nal ope­rando máqui­nas Full Tree. La pri­mera máquina fue el Skid­der, luego pasé por la garra, luego aprendí a ope­rar el Track and Tire Fel­ler. Des­pués de apren­der a ope­rar todas las máqui­nas Full Tree, tuve la opor­tu­ni­dad de ope­rar las máqui­nas CTL, Forwar­der y Har­ves­ter”, dice Gil­vam.

Cada máquina y cada sis­tema requi­ere habi­li­da­des especí­ficas y una compren­sión de las ope­racio­nes invo­luc­ra­das. Gil­vam da un ejemplo: al cosec­har en modo CTL, el ope­ra­dor de la cosec­ha­dora corta el árbol de la izqui­erda con una sierra, luego lo procesa delante de la máquina y orga­niza los troncos en pilas orde­na­das a la derecha.

La may­oría de las máqui­nas cosec­han tres, cuatro o cinco líneas, con una dis­tancia pro­me­dio entre líneas de tres met­ros.

Al cosec­har en el modo FT, el Fel­ler corta cada árbol con una sierra circu­lar, jun­tando varios árbo­les en un sec­tor. Luego, el Skid­der arra­stra estos árbo­les tala­dos desde el inte­rior del bosque hasta el lugar donde la garra con el cabezal proce­san el árbol según sea nece­sa­rio.

Cómo pre­pa­rarse para actuar en cada modo

Para desem­peñarse como ope­ra­dor de máqui­nas cosec­ha­do­ras fores­ta­les es imprescin­dible con­tar con cur­sos especí­ficos en el área y expe­riencia cont­ras­tada. Además, una Licencia Nacio­nal de Con­ducir (CNH) y escuela secun­da­ria completa son requi­si­tos básicos.

Gil­vam enfa­tiza la impor­tancia de apro­vec­har todas las opor­tu­ni­da­des de apren­dizaje y estar siempre actua­lizado con las nue­vas tec­no­logías y méto­dos de cosecha.

Para aquel­los que qui­e­ran cam­biar de un sis­tema de reco­lección a otro, Gil­vam acon­seja no des­per­diciar nunca las opor­tu­ni­da­des de apren­dizaje. “Intenta apren­der todo lo posible en tu campo. Man­te­ner la mente abierta y estar pre­pa­rado para nue­vos desafíos es crucial. El recor­rido pro­fe­sio­nal es largo y requi­ere paciencia, com­pro­miso y pre­pa­ración con­ti­nua”, afirma.

El tra­bajo de un ope­ra­dor de una máquina cosec­ha­dora fores­tal es complejo y variado, y requi­ere un conoci­miento pro­fundo de los dife­ren­tes sis­te­mas de cosecha y de las máqui­nas invo­luc­ra­das. La expe­riencia de Gil­vam ilustra cómo la adap­tación y el apren­dizaje con­ti­nuo son fun­da­men­ta­les para el éxito pro­fe­sio­nal.

Cada sis­tema, ya sea CTL o Full Tree, pre­senta sus pro­pias ven­ta­jas y desafíos, y ele­gir el sis­tema más apro­piado depende de un aná­li­sis cui­da­doso de varios fac­to­res ope­ra­ti­vos y ambien­ta­les.

Para los ope­ra­do­res, estar bien pre­pa­ra­dos y abier­tos a nue­vas expe­riencias es fun­da­men­tal para afron­tar los desafíos y apro­vec­har las opor­tu­ni­da­des que se pre­sen­tan a lo largo de su car­rera.