
El trabajo del operador de las maquinas de cosecha CTL y FT
El trabajo de operador de una máquina cosechadora forestal es un campo que requiere habilidad, conocimientos técnicos y un conocimiento profundo de los diferentes sistemas de cosecha.
Gilvam Palheta, consultor de formación y CTL, y especialista en eficiencia energética de Ponsse Brasil, antes de convertirse en instructor técnico, trabajó durante casi 10 años en dos sistemas de cosecha, CTL (Cut-to-Length) y Full Tree. Él comparte sus experiencias y conocimientos sobre las principales diferencias entre estos métodos, así como las tareas prácticas en el día a día de un operador de maquinaria forestal.
Diferencias entre sistemas de cosecha
La principal diferencia entre los sistemas CTL y Full Tree está en el procesamiento de los árboles. En el sistema CTL, el árbol se corta a una longitud específica directamente en el lugar de cosecha, donde los troncos ya están desramados y descortezados en el bosque y se transportan listos para los depósitos de madera.
En el sistema Full Tree, el árbol se tala en su totalidad, con todos los residuos de ramas y corteza aún presentes. Esto requiere pasos de procesamiento adicionales después de la cosecha, como el arrastre y el procesamiento al borde de camino.
El equipamiento utilizado también difiere significativamente entre los dos sistemas. En el sistema CTL sólo se necesitan dos máquinas: el harvester y el forwarder. El Harvester corta y procesa el árbol, mientras que el forwarder transporta los troncos procesados al lugar de almacenamiento o transporte.
En el sistema Full Tree se necesitan tres o cuatro máquinas: el Feller, el Skidder, la grúa y el procesador con cabezal. El feller tala los árboles, el skidder arrastra estos árboles al área donde la grúa con el procesador, procesan y corta los troncos en longitudes específicas.
¿En qué casos es más adecuado cada sistema?
La elección del sistema más adecuado depende de varios factores, entre ellos aspectos ambientales, topografía, clima, tipo de suelo, extensión del área, especies de árboles a cosechar, espaciamiento entre árboles y volumen promedio por árbol (VMI).
Gilvam destaca que la modalidad CTL es frecuentemente utilizada por empresas de celulosa y derivados, debido a la alta calidad de los rollizos procesados directamente en campo.
Por otro lado, el sistema Full Tree es más común en operaciones enfocadas a la producción de energía y biomasa, donde el procesamiento posterior se puede realizar de forma centralizada.
Experiencia del operador
La transición de un sistema a otro implica un aprendizaje significativo. “Comencé mi trayectoria profesional operando máquinas Full Tree. La primera máquina fue el Skidder, luego pasé por la garra, luego aprendí a operar el Track and Tire Feller. Después de aprender a operar todas las máquinas Full Tree, tuve la oportunidad de operar las máquinas CTL, Forwarder y Harvester”, dice Gilvam.
Cada máquina y cada sistema requiere habilidades específicas y una comprensión de las operaciones involucradas. Gilvam da un ejemplo: al cosechar en modo CTL, el operador de la cosechadora corta el árbol de la izquierda con una sierra, luego lo procesa delante de la máquina y organiza los troncos en pilas ordenadas a la derecha.
La mayoría de las máquinas cosechan tres, cuatro o cinco líneas, con una distancia promedio entre líneas de tres metros.
Al cosechar en el modo FT, el Feller corta cada árbol con una sierra circular, juntando varios árboles en un sector. Luego, el Skidder arrastra estos árboles talados desde el interior del bosque hasta el lugar donde la garra con el cabezal procesan el árbol según sea necesario.
Cómo prepararse para actuar en cada modo
Para desempeñarse como operador de máquinas cosechadoras forestales es imprescindible contar con cursos específicos en el área y experiencia contrastada. Además, una Licencia Nacional de Conducir (CNH) y escuela secundaria completa son requisitos básicos.
Gilvam enfatiza la importancia de aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje y estar siempre actualizado con las nuevas tecnologías y métodos de cosecha.
Para aquellos que quieran cambiar de un sistema de recolección a otro, Gilvam aconseja no desperdiciar nunca las oportunidades de aprendizaje. “Intenta aprender todo lo posible en tu campo. Mantener la mente abierta y estar preparado para nuevos desafíos es crucial. El recorrido profesional es largo y requiere paciencia, compromiso y preparación continua”, afirma.
El trabajo de un operador de una máquina cosechadora forestal es complejo y variado, y requiere un conocimiento profundo de los diferentes sistemas de cosecha y de las máquinas involucradas. La experiencia de Gilvam ilustra cómo la adaptación y el aprendizaje continuo son fundamentales para el éxito profesional.
Cada sistema, ya sea CTL o Full Tree, presenta sus propias ventajas y desafíos, y elegir el sistema más apropiado depende de un análisis cuidadoso de varios factores operativos y ambientales.
Para los operadores, estar bien preparados y abiertos a nuevas experiencias es fundamental para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan a lo largo de su carrera.